miércoles, 15 de enero de 2014

La diabetes




   La diabetes es una enfermedad la cual ocasiona que el cuerpo no produzca insulina o que no la pueda usar adecuadamente. Afecta a diferentes órganos y tejidos durante toda la vida. 
Una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre y dañando los tejidos con el paso del tiempo. A la glucosa que circula por la sangre se le llama glucemia.

   Los valores de glucosa en la sangre se clasifican en:

HIPOGLUCEMIA
Valores bajos de glucosa en la sangre, inferior a 50-60 mg por 100 ml.

NORMOGLUCEMIA:
Valores normales de glucosa en la sangre, entre 70 y 100 mg/dl en ayunas.








           

HIPERGLUCEMIA:
Valores anormalmente altos de glucosa en sangre. Superior a 100 mg/dl en ayunas.












La American Diabetes Association, clasifica la diabetes mellitus en 4 tipos:


Diabetes tipo 1

 En este tipo de diabetes el sistema de defensas del organismo ataca a las células productoras de insulina del páncreas y el organismo deja de producir la insulina que necesita. La enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, pero suele aparecer en niños o jóvenes adultos. Las personas con esta forma de diabetes necesitan inyecciones de insulina a diario.


Diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 es el tipo más común de diabetes. Suele aparecer en adultos, pero cada vez más hay más casos de niños y adolescentes. En la diabetes tipo 2, el organismo puede producir insulina pero, o bien no es suficiente, o el organismo no responde a sus efectos, provocando una acumulación de glucosa en la sangre. Las personas con este tipo de diabetes podrían pasar mucho tiempo sin saber de su enfermedad .

Diabetes gestacional

La cual es diagnosticada durante el embarazo.Intolerancia a la glucosa que se produce durante el embarazo que puede ser debida a múltiples causas.

Otros tipos de diabetes 

  • Diabetes Relacionada con Fibrosis Quística (DRFQ). La fibrosis quística es una enfermedad que afecta a varios órganos, entre ellos al páncreas, esto conlleva que se pueda desarrollar diabetes. 
  • Diabetes secundaria a medicamentos. Algunos medicamentos pueden alterar la secreción o la acción de la insulina. Los glucocorticoides y los inmunosupresores son algunos de ellos.
  • Diabetes MODY.Se produce por defectos genéticos.Existen varios tipos de esta diabetes, hasta la actualidad se han descrito 7.Se deben a un defecto en la secreccion de insulina. Este tipo de diabetes se herdeda,por lo que uno o varios miembros de la familia tambien la padecen.


A menudo no se diagnostica la diabetes porque muchos de sus síntomas parecen inofensivos. En esta foto mostramos cuales son estos síntomas.


Para saber si corremos riesgo o no de sufrir diabetes existe un examen de riesgo, hecho por la American Diabetes Association. Este examen se puede hacer en su página web y es un método rápido,gratis, y fácil.





 Yo no puedo tener diabetes, ya que nunca como dulces
El origen de la diabetes no está en la comida excesiva de dulces, sino en un mal funcionamiento del páncreas.



Diabético es el que se pone insulina, yo sólo tengo «un poco de azúcar»

Una persona es diabética cuando sus valores de glucosa son superiores a  126 mg/dl (o 7 mmol/l) en dos análisis consecutivos o cuando, en una  curva de glucosa, ésta es superior a 200 mg/dl (o 11 mmol/l) después de dos horas.



 Yo tengo la diabetes de tipo 2, «que es buena»; «la mala» es la de tipo 1

Los dos tipos de diabetes son «malos», porque pueden dar complicaciones cuando no se controla la enfermedad adecuadamente. 


La insulina me puede dejar ciego
La insulina no es tóxica para el organismo. Sin embargo, la diabetes mal controlada produce diversas complicaciones, que pueden afectar también a la retina y causar ceguera.


No puedo comer pan, pasta, arroz ni patatas 
Toda persona con diabetes debe realizar una dieta variada y equilibrada. Únicamente se desaconsejan los azúcares(bollería, azúcar de mesa…). El resto de hidratos (pan, arroz, pasta, patata, legumbres…) no están prohibidos, sino que constituyen parte importante de la comida. 


 Una vez te ponen insulina, ya no la puedes dejar
En general, cuando se indica tratamiento con insulina es porque ha fracasado el tratamiento con pastillas y, por lo tanto, la insulina es necesaria y no se puede retirar.
Puede administrarse insulina de forma temporal en descompensaciones por infecciones, para una intervención quirúrgica…


 Yo me encuentro bien, no necesito medicarme para la diabetes
Desgraciadamente, la diabetes es una enfermedad traicionera: aunque la persona se encuentre bien, puede estar dañando muchos órganos, sobre todo al corazón. 



Tras hacer muchas entrevistas escogemos dos de ellas de dos personas con distintos puntos de vista, una de ellas es mas optimista, piensa que la enfermedad no es tan mala y puede hacer su vida con normalidad y la otra persona al no tener una mentalidad positiva respecto a la enfermedad no la lleva tan bien.

Ángel Lozano
Tengo 40 años sufro diabetes, la primera reacción que tuve cuando me la diagnosticaron fue miedo, tuve mucho miedo porque no sabia si iba a morir y estaba muy preocupado por mis hijos, cuando le conté que me habían diagnosticado diabetes lo primero que me pregunto mi hijo pequeño fue que en cuanto me moriré, yo no sabia que contestar.  Mi hermana que también sufre diabetes hablo conmigo para tranquilizarme ya que ella tiene una vida normal a pesar de su diabetes. Ahora lo tengo muy superado ya que lo llevo muy bien, como sano, me inyecto insulina y hago ejercicio pero no en exceso. Le aconsejo a las personas recientemente diagnosticadas de diabetes que sean fuertes y confíen en ellos mismos porque la diabetes no se puede curar pero si controlar. Yo aun no he perdido la esperanza de que encontraran una cura algún día.

Laura García
Cuando me diagnosticaron diabetes tenía 16 años, a esa edad la gente suele pensar que tienes mas fuerza para afrontarlo, pero se equivocan, yo no tenía fuerza, recuerdo que cuando me lo diagnosticaron era navidad, mis amigas y yo solíamos salir a merendar,después de que me la diagnosticaran y me dijeran que no podía seguir comiendo ese tipo de cosas como dulces, turrones... Me sentí muy enfadada, no entendía porque me tenía que pasar a mi. Deje de salir con mis amigas a merendar, tenía muchos cambios de humor, perdí 7 kilos en dos semanas. Debo pincharme insulina a diario. Ahora 4 años después sigo pensando que no se porque me tuvo que tocar a mi esta enfermedad, mucha gente en mi situación vive muy feliz porque dicen llevarlo muy bien, haciendo vida normal, yo espero llegar a estar algún día como ellos.




Ahora nos damos cuenta de que las personas con una mentalidad positiva llevan mucho mejor esta enfermedad ya que al no tener cura lo único que pueden hacer es tomárselo bien, esto no ocurre solo con esta enfermedad, sino con todas, es difícil pero para enfrentarte a una enfermedad lo mejor que puedes hacer es tener fuerza y ser positivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario